Clicca per leggere l’articolo in italiano
Con esta nueva serie de entrevistas, vamos a hablar con algunos exponentes del freestyle en español, tratando de entender culturas hip-hop diferentes a las nuestras. Es interesante entender cómo se percibe el freestyle y cómo ha crecido en países distintos a Italia, entrando en mundos diferentes, pero al mismo tiempo similares.
Errecé es uno de los mejores freestylers españoles y hace freestyle desde el 2009. Su estilo, muy centrado en el flow, lo convierte en un freestyler único en el circuito español. En particular, su batalla contra Aczino puso de manifiesto todas sus cualidades y aumentó su fama. Descubramos algo sobre él y todo el movimiento español.
Antes de todo Alejandro, queremos enseñarte un video de una batalla de gallos italiana, para que nos digas que te parece. Frenk, el campeón nacional italiano de freestyle, eligió esta batalla para ti: es Mouri vs Bles del Mic Tyson.
Pues, siempre es complicado ver una batalla que no sea en tu idioma, porque claramente me gustaría entender los conceptos. El primer participante (Mouri ndr) tiene un flow que me flipa, me encanta, no para de rapear siempre con el mismo tono y maneja muy bien el oxígeno. Creo que el segundo participante (Bles ndr) se destacaba por sus punchlines y al no poder entenderlo, digamos que me gusta más el que mejor rapea.
¿Cómo empezaste a hacer freestyle?
Empecé con 12 años, hace 12 años gracias a ver una batalla de gallos que me apareció en relacionados de YouTube. Empecé a probar a rimar, al principio salía muy mal, pero a partir del primer año ya se me empezó a dar bien y sobre el segundo año ya me apunté a mi primera competición que fue aquí en Valencia. Llegué a la final y ya me di cuenta que podía tener futuro en esto. A través de mucha practica y mucho trabajo he conseguido llegar donde estoy ahora.
Cuándo empezaste, ¿cómo de desarrollado se encontraba el freestyle en ese periodo en España?
Cuando yo empecé no había muchos referentes, solo había la Red Bull en grande escala, pero en España no había mucho movimiento. Fue todo muy progresivo, yo cuando me apunté a mi primera competición fue porque Piezas, uno de los mayores freestyler, vino a hacer un concierto y organizó una batalla de gallos y esa para fue una ocasión única. Me apunté, llegué a la final, contra gente mucho más mayor que yo y eso me motivó mucho. El movimiento fue creciendo progresivamente como iba creciendo yo. En ese periodo no había muchas batallas.
¿Cómo te entrenas?
En este momento, me pongo en mi casa a entrenarme de vez en cuando, pero normalmente no lo hago. Como tengo muchos eventos, muchas competiciones, suelo practicar directamente en las competiciones. Antes de la cuarentena, tenía una competición cada fin de semana y esa era la mejor práctica. Antes de llegar a la elite, sí que practicaba diariamente dos horas.
¿Cómo te entrenabas?
Sobre todo, con rivales imaginarios y generadores de palabras.
Tu estilo es muy “flow”: ¿cómo lo desarrollaste?
Simplemente surgió así. Me ha gustado siempre rapear con instrumentos, no con bases “bum bap” típicas, yo rapeaba en mi barrio Benimaclet en Valencia con instrumentos, guitarras, cajones, flamencos. Al probar con todos los instrumentos, vas cogiendo fluidez y cuando te ponen una base más normal y más sencilla, ya tienes más habilidades.
Sin embargo, el estilo en España es en general mucho más de punchline, ¿no?
Sí, es verdad. Yo creo que mi estilo encaja más en un FMS como puede ser FMS Argentina por ejemplo, donde es importante la fluidez y pillar la base y ritmos distintos. En España son rimas más contundentes, mas llenas de insultos y mi estilo no encaja tanto aquí. Pero esto me viene bien porque me diferencio, digamos que soy el único en España que intenta poner algo diferente.
¿Y los jueces valoran más los cambios de flow o el insulto que hace gritar al público?
Yo creo que aún no está tan bien valorado el flow, sí que se sigue dando más importancia al punchline contundente, con la fluidez es muy probable que pierdas.
¿Esto sucede solo en España o también en eventos internacionales?
En España más, porque por ejemplo en Argentina gente como Trueno gana muchos eventos fluyendo la base. Sí que se valora más, porque la gente y los jueces están más acostumbrados a oír ese estilo. Pero creo que depende también de cómo está hecha la competición
También depende de cómo es la batalla, si dura minutos o cuatro cuartos, ¿no?
Sí claro, yo soy partidario totalmente de las batallas de un minuto, porque en un minuto te da tiempo a explayarte y probar cosas distintas
¿Cuándo empezaste a escribir canciones? ¿Desde el principio tu plan era hacer música?
No no, yo nunca me había planteado hacer música, lo mío siempre era el freestyle. Si que hacía canciones, pero como no le dedicaba tanto tiempo, se me daba mucho mejor hacer freestyle que música. Hubo un día que vi que estaba mejorando con el tiempo haciendo música también y entendí que me llenaba más mostrar mis sentimientos en una canción que improvisar. Entonces, ya me llego a plantear si aprovechar esa repercusión que me han dado las batallas para dar el salto a mi carrera musical.
¿Y tu estilo en las canciones cómo lo creaste?
Es como soy yo de verdad. Más sentimental. A mí la batalla de gallos no es una cosa que me encante, yo prefiero el freestyle, dejarme llevar por los instrumentos, pero lo que es una batalla de gallos, insultar los demás no es una cosa que me guste mucho. Entonces en la música puedo mostrarme tal y como soy.
Tema mujeres en España en el freestyle. ¿Hay muchas? ¿Cómo va esto?
Aún falta mucho por avanzar, si que hay y hay algunas que se han vuelto referentes para otras mujeres como Sara Socas o NG (fenómeno online porque lo hacía muy bien). Pero falta mucho por explotar y sobre todo falta una referente de verdad que verdaderamente se pone en la élite del freestyle y se pone a cerrar bocas de que una mujer no puede llegar hasta allí arriba. Sería muy bonito tener una mujer en FMS, pero aún no ha llegado esa mujer con un nivel suficiente para ponerse entre los diez mejores de España.
¿Batallaste alguna vez con una mujer?
Sí, hace muchos años.
¿Lo ves más difícil? ¿Por qué tienes que estar más atento en lo que dices?
Sí, creo que sigue siendo más complicado, porque tienes que jugar con cuidado porque la gente es bastante sensible. Si tuviera una batalla ahora mismo contra una mujer, yo sinceramente rapearía, no iría por ninguna temática de género, yo iría a rapear y que gane lo que mejor rape. Creo que esta sería la manera mejor.
¿Para ti el freestyle es un trabajo?
Sí, mi sueldo nace de los eventos, que te pagan por participar. Más eventos tienen, más dinero ganas.
¿Vas a continuar haciendo freestyle toda la vida?
Pues, mi intención es dedicarme a mi carrera musical ya que creo que la música es algo duradero y las batallas son algo efímero. Nosotros hemos tenido la suerte de estar muchos años en la elite y seguir en la elite, a pesar de que aparezcan niños que son prodigiosos. Yo estoy seguro que para siempre no me voy a dedicar al freestyle, no me veo con 40 años en la batalla de gallos, pero por ejemplo en la música sí.
¿Quién ha sido tu oponente más fuerte o tu batalla más difícil?
Creo que mi última batalla con Aczino es un buen ejemplo de como a veces dando tu mejor nivel no puedes ganar ya como tu rival está en su máximo esplendor. Notaba como era imposible ponerme encima de él aunque yo estaba dando lo máximo de mí.